Inicio
623 132 294 -    info@digcompliance.com

Servicios servicios

Compliance Penal para Empresas y Profesionales
Compliance Penal Empresas y Profesionales Compliance Penal Empresas y Profesionales

La reforma del Código Penal establece el deber de los administradores sociales de adoptar y ejecutar modelos eficaces de vigilancia y control para la prevención de delitos.

Saber más
RGPD
LOPDGDD y RGPD Adaptación al RGPD

Si tratas datos personales de pacientes, clientes, proveedores, empleados, socios... Tienes que cumplir el reglamento europeo de protección de datos.

Saber más
Formación en CORPORATE COMPLIANCE Y GDPR
Formación Formación en COMPLIANCE Y RGPD

Te formamos para que puedas asumir responsabilidades relacionadas con la gestión de COMPLIANCE y PRIVACIDAD.

Saber más

Sistemas integrales de gestión de riesgos penales

 

Actualidad Actualidad

Canal de denuncias: recepción de información

Artículo 31 bis.5.4ª Cp

Como en anteriores publicaciones, vamos a analizar otro requisito de los modelos de organización y gestión previsto en el art.31 bis.5.4ª Código Penal, el denominado comúnmente “Canal de denuncias”.

Implantación del modelo de prevención. Los protocolos y procedimientos de actuación

Artículo 31 BIS . 5. 2º

Un requisito indispensable a la hora de establecer en la empresa el modelo de organización y gestión exigido por el nuevo artículo 31 Bis del Código Penal

Preguntas Preguntas frecuentes

¿Cómo podemos ayudarte?

En Digcompliance somos especialistas en Corporate Compliance (cumplimiento normativo) y LOPDGDD/RGPD (protección de datos). Dentro de esos campos podemos realizar cualquier acción que necesites desde una adaptación hasta una formación.

¿Qué es compliance?

El Corporate Compliance o Compliance Penal (cumplimiento normativo) nace de la necesidad de las empresas de asegurarse el cumplimiento de la normativa para evitar todo tipo de sanciones, consiste en establecer políticas y procedimientos adecuados para garantizar este cumplimiento.

¿Qué es el RGPD?

El RGPD es la norma que afecta por igual a las grandes corporaciones y a las micropymes —muchas de ellas con gran recogida de datos personales—, el nuevo reglamento general de protección de datos entró en vigor en mayo de 2016. Es de aplicación obligatoria para todas las empresas de la Unión Europea desde el 25 de mayo de 2018, y otorga un mayor control y seguridad a los ciudadanos sobre su información personal en el mundo digital.

¿Qué debo saber del nuevo código penal?

Para evitar posibles graves perjuicios, la empresa y/o persona jurídica tiene la obligación de vigilar la actividad de sus empleados con el fin de prevenir la comisión de un delito, si cualquier empleado o colaborador comete un delito la empresa tiene responsabilidad penal aunque no se identifique al responsable del delito.

Accede al asistente virtual:


Acceso